Suntracs rechaza pedido de disolución por parte del Gobierno panameño

El presidente José Raúl Mulino afirmó que Suntracs es una organización donde operan elementos mafiosos y violentos.

suntracs protestas gremio 0

Los miembros de Suntracs y sus abogados no perdieron la oportunidad de informar al público sobre la persecución política que están sufriendo por parte del Estado. Foto: Panamá América.


19 de julio de 2025 Hora: 04:25

El pedido de disolución del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares de Panamá (Suntracs) ha desencadenado una ola de rechazo e indignación hacia la ministra de Trabajo en Panamá.

LEA TAMBIÉN:

Persecución en Panamá: ministra de Trabajo intenta disolver principal sindicato del país

La ministra Jackeline Muñoz ya no es bien vista por sus compatriotas, quienes consideran que la desaparición de este sindicato representa un ataque a la lucha obrera que ha perdurado por más de 50 años. Esta situación ha llevado a los trabajadores a calificar esta medida como ilegal y arbitraria.

«El sindicato ha sido un defensor de los derechos de los trabajadores´´, afirman los líderes sindicales y nacionales afiliados a la organización, como es el caso de Genaro López. En cada discurso, la palabra ilegal resuena entre la masa social.

El intento del Gobierno por eliminar esta defensa de los derechos laborales ha sido evidente, especialmente tras las declaraciones del presidente José Raúl Mulino, quien afirmó que Suntracs es una organización donde operan elementos mafiosos y violentos.

En este contexto, los miembros de Suntracs y sus abogados no perdieron la oportunidad de informar al público sobre la persecución política que están sufriendo por parte del Estado. Este mismo Estado, amparándose en el Código de Trabajo, sostiene que cuando una organización social se desvía constantemente de sus objetivos fundacionales, existe una justificación para solicitar su disolución. Esta demanda fue presentada el miércoles pasado, impulsada por la ministra Jackeline Muñoz.

En Panamá, el Estado de derecho se percibe como una amenaza, al igual que sus defensores. Aún está presente en la memoria colectiva que Suntracs y los gremios magisteriales lideraron una huelga de 80 días este año, exigiendo la derogación de una ley que reformaba el sistema de seguro social.

A pesar de esto, el rechazo a estas acciones ha recibido el respaldo de fuerzas sindicalistas como la Central General Autónoma de Trabajadores de Panamá (CGTP) y la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), así como otras organizaciones sociales comprometidas con la justicia y la equidad.

Autor: teleSUR - ems - SH

Fuente: Sputnik - @informatpanama